Atendiendo el estrés y los síntomas de ansiedad en tiempos de COVID
Como psicólogo, cada día atiendo con mayor frecuencia en mi práctica clínica los estragos que la pandemia del Covid ha provocado en la salud emocional en nuestras comunidades. El estrés es un factor importante en la vida diaria y su importancia para la salud mental y física no puede ser minimizada en los tiempos que vivimos. Entre los factores que afectan nuestra respuesta al estrés se encuentran las características psicofisiológicas de las personas, las condiciones económicas y sociales, su red de apoyo entre otras. Aunque experimentar estrés o síntomas de ansiedad leves o pasajeros en respuesta a una amenaza es una reacción natural, también puede ser perjudicial a largo plazo y podría necesitar atención clínica.
Experimentar demasiado estrés por largos periodos de tiempo como sucede con frecuencia en el caso actual de la pandemia, puede tener un efecto perjudicial en nuestra salud y calidad de vida. Los profesionales de la salud mental coinciden en que el impacto de la pandemia sobre el estrés y el bienestar psicológico de nuestras comunidades ha sido profundo. Muchas personas se sienten estresadas por su situación económica actual o su incapacidad para trabajar. Las personas que trabajan están experimentando una mayor inseguridad laboral y una pérdida de seguridad financiera, y los miembros de la familia pueden estar preocupados por su situación económica. Muchas personas no pueden salir a distraerse o hacer ejercicio como antes les era habitual por miedo a la infección o por las restricciones de movimiento durante la pandemia.
La primera línea de defensa contra las situaciones estresantes es la capacidad de adaptarse y manejar aquellas situaciones que probablemente induzcan al estrés. Si tiene dificultades para manejar el estrés en su vida, es imprescindible que aprenda las habilidades necesarias para hacer frente a los factores de estrés a medida que vayan surgiendo. Puede utilizar estas habilidades para manejar mejor los retos personales en su vida durante este tiempo. Incorporar estas habilidades a su rutina diaria mejorará su calidad de vida durante la pandemia. Las estrategias de afrontamiento pueden aprenderse y practicarse; sin embargo, las estrategias de afrontamiento más eficaces para cada individuo dependen de las circunstancias vitales únicas de cada persona.
Las personas que tienen dificultades para hacer frente a la incertidumbre tienen más probabilidades de experimentar altos niveles de ansiedad y pobre manejo de experiencias potencialmente estresantes. Es importante aprender a enfrentar gradualmente la incertidumbre en la vida diaria y manejar la necesidad de buscar constantemente la certeza.
No olvide prestar atención al cuidado personal y las prácticas de bienestar.
En estos tiempos de estrés e incertidumbre, es importante recordar las estrategias que mejor le han resultado para manejar el estrés, reducir la ansiedad y cuidar su calidad de vida. Su salud física y emocional se benefician del autocuidado, descansar y dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente, meditar si está estresado y pasar tiempo al aire libre. Estas prácticas deben estar en su lista de prioridades a la hora de organizar su rutina.
Finalmente, no olvide buscar apoyo profesional si lo necesita o desea conocer como los psicólogos y profesionales de la salud mental podemos ayudarlo.
Si interesas obtener más información, coordinar cita, o tener una breve consulta gratis para conversar sobre como puedo ayudarte, llámame o envíame un correo electrónico o completa el formulario a continuación.
Teléfono: 787-550-8767
Correo electrónico: torrespsy@gmail.com
Estamos comprometidos con su privacidad. No incluya información confidencial o privada sobre su estado de salud en este formulario o en cualquier otro formulario que se encuentre en este sitio web. Este formulario es para preguntas generales o mensajes para coordinar servicios.